“Con la música a otra parte” vuelve con Cuarteto Ombú

Después de dos años de parón me he animado a retomar el proyecto “Con la música en otra parte” con un grupo que conozco desde hace tiempo y que tuve la oportunidad de grabar en un concierto callejero por Madrid en la primavera del 2012.

Se trata de Cuarteto Ombú, un grupo formado por Juan (cajón y percusión), Yolanda (guitarra y violines), Inés (guitarra) y Laura (flautas, melódica) que nos proponen un interesante viaje musical en el que se mezclan el folk, el flamenco, las músicas mediterráneas y latinoamericanas en una sugerente y atractiva sonoridad que rebosa calidad, sensibilidad y buen gusto.

Cuarteto Ombú, grupo de música de raíces madrileñoOmbú, como el árbol argentino al que hace referencia, suena a madera y a raíces, a la vibración sostenida de las cuerdas sobre el cuerpo cálido de una guitarra o de un violín,a un suave viento que cruza tranquilo las dos orillas de un mismo océano.

El objetivo de esta serie es el de mostrar y difundir propuestas musicales que sorprendan por la busqueda de la calidad y la originalidad. En cada video tratararemos de sacar al músico de su contexto habitual, es decir, grabaremos fuera de un estudio o de una sala de ensayo para intentar captar la energía que nace en el directo.

Aquí tenéis el tercer episodio.

Espero que os guste!!

Ya está aquí mi nueva bobina

Hola a todos,

Ya está lista y recién salida del horno mi nueva bobina audiovisual para este año 2013, en la que intento mostrar alguno de los trabajos audiovisuales que he realizado y en los que he colaborado durante estos últimos cinco años (también se muestra algún trabajo más antiguo, no se trata de ponerse exquisitos).

Agradezco a todas las personas que me han prestado archivo para poder llevarla a cabo: Sandra, Carlos, Cin.tv, ya sabéis donde estoy…

La música es obra y gracia del “pedasoo” rockero estadounidense Chuck Prophet, con su enorme pildorazo “Play that song again“. Espero que os guste!

Sesiones furiosas para tiempos no precisamente tranquilos…

Dado que la buena música y la buena cultura, por extensión, han desaparecido casi por completo de las parrillas de programación de nuestras cadenas hace ya mucho tiempo, situación que se ha hecho todavia más acuciante debido a los recortes brutales que ha vivido la industria audiovisual en España, es en internet donde uno ve y escucha los contenidos audiovisuales que, sin estar sujetos a las presiones de la máxima rentabilidad y eficiencia, más merecen la pena…(creo que este argumento ya ha sido repetido en este blog más de una vez…)

Por supuesto hay honrosas excepciones, siempre hay alguna rareza en La 2, que ya nota y mucho el cambio en su dirección, y también tenemos a Jordi Evolé y su “Salvados”, por poner otro ejemplo.

Pero, en fin, ya hablaremos de Jordi y de su programa otro día, que bien lo merece, yo hoy iba a hablar de una serie de videos que me han llegado via facebook, y que se hacen llamar “The Furious Sessions”. Esta web  continua con la tradicción muy extendida en internet desde hace 5 o 6 años de proveer contenidos musicales, principalmente grabaciones en directo con pequeñas entrevistas seguidas de uno o dos temas en directo, de grupos que no tienen apenas difusión en medios más convencionales. Y la verdad es que el resutado merece la pena tanto por su gran calidad visual como por su excelente sonido. The Furious Sessions es un proyecto que nace en los Estudios Sol de Sants de Barcelona en colaboración con la productora ridproduccions. El objetivo es mostrar sesiones en directo de algunos de los mejores y más representativos grupos del panorama pop-rock español de los últimos años con una factura excelente. Aunque si hay algo que marca la diferencia respecto a las muchas propuestas similares que pueblan la red, aparte de la excelente selección de grupos, que duda cabe, ese aspecto es sin duda el sonido. Si queréis seguir sus novedades o los últimos videos que cuelguen podéis hacerlo en su página de Facebook, como he hecho yo, o seguirles a través de el diario “El País” donde también publican sus novedades.

Y sin más os dejo con las Furious Sessions de dos de mis grupos españoles preferidos en estos momentos, Los Coronas y Guadalupe Plata…pura dinamita!!!!

Hasta Pronto!

 

 

El segundo episodio de “Con la música a otra parte” echa a andar…

Tras un largo parto en la sala de montaje, por fin ha finalizado la postproducción del 2º episodio de la serie de videos musicales “Con la música a otra parte”.

En este segundo capítulo conocereís a Diego Ain, músico, percusionista y productor musical brasileño afincado en Madrid desde hace varios años, muy activo en la escena musical de la ciudad, en la que participa a través de un gran número de proyectos y grupos.

Diego Ain y su música cotidianaEn este video, Diego nos presenta uno de sus proyectos más personales, “Música Cotidiana“, un viaje musical sin instrumentos, donde todo lo que escuchamos es generado por el propio cuerpo, la voz, o por instrumentos o máquinas de nuestra vida diaria y cotidiana, ayudándose de samplers, efectos, etc.. Esta experiencia sonora invita al oyente a acercarse a la música de otra manera, más directa, humana y cercana, en la que la barrera mental de la técnica o el dominio de un instrumento tienda a desvanecerse, para invitarnos a participar activamente en su propia gestación.

El objetivo de la serie es el de mostrar y difundir propuestas musicales que sorprendan por la busqueda de la calidad y la originalidad, por explorar en los sonidos y las raíces. En cada video grabaremos a un músico diferente intentando plasmar sus virtudes en directo, sin “trucos” de estudio, sin trampa ni cartón.

Cada video de esta serie tratará de sacar al músico de su contexto habitual, es decir, trataremos de grabar fuera de un estudio o de una sala de grabación para intentar captar la energía que nace en un momento fugaz

Si quereís podeís visionar el 2º episodio pinchando este enlace. Espero que os guste!!

La Big Band se sube por los tejados

Os invito a que conozcaís la curiosa y original web musical Balcony TV, en la que se publican actuaciones musicales de bandas de los más diversos estilos como pop, folk, rock, indie, soul, jazz, etc, grabadas en azoteas de diferentes ciudades del mundo. Balcony TV surgió hace ya más de seis años cuando a su fundador, el irlandés Stephen O’Regan, bromeaba con sus compañeros de piso sobre como dar un mayor uso a su balcón. En ese momento decidieron grabar un show de televisión en el mismo para colgarlo en internet. Al invitar a un grupo musical a tocar en dicho show, vieron que la idea podía cuajar ya que, inesperadamente, el video fue un éxito y recibió muchas visitas.

La Big Band UCM se sube al tejadoEn ese momento empezaron a recibir peticiones de muchos grupos que querían grabar con ellos, y el proyecto hecho a andar. Hoy en dia esta web graba actuaciones musicales en 22 ciudades del mundo, y cuenta con un total de veinte millones de visitas recibidas. El motivo por el cual os hablo de Balcony TV, es porque a finales del mes de noviembre participé junto con la banda con la que actualmente toco el bajo, la Big Band de la Universidad Complutense de Madrid, en una grabación con la gente de Balcony. La experiencia fue muy bonita, sobre todo por las espectaculares vistas de  Madrid que disfrutamos desde la azotea, y por el atardecer tan luminoso que nos puso en  buena disposición para tocar un poco de buen jazz. El tema escogido fue “Caravan”, un standard  representativo del Nueva York de los años 30, compuesto por Juan Tizol y dado a conocer por el maestro Duke Ellington. Lo podeís ver aquí. Que lo disfruteís. ¡¡¡Os deseo un muy feliz año nuevo!!!