2015 llega con nuevos vídeos

Hola a todos,

Vuelvo a saludar a los lectores de esta web que durante tanto tiempo ha estado en letargo. Aprovecho para contaros que este último año y medio se ha pasado volando entre nuevos trabajos y alguna que otra aventura familiar de esas que llenan de felicidad y satisfacción pero que a su vez limitan mucho el tiempo.

Desde mayo del 2014 trabajo en área de producción del programa “Aquí en Madrid“, para la productora Boomerang TV. Para resumir os contaré que me he recorrido la Comunidad de Madrid de cabo a rabo y que me hinchado a hacer directos (uno por cada una de los 323 programas que llevamos actualmente). En nuestras conexiones en directo trabajamos tanto con las Unidades Móviles como con mochilas que retransmiten la señal por 4G. Esta tecnología cada vez está más asentada y funciona cada día mejor, por lo que permite una movilidad y una comodidad a la hora de hacer directos impensable hace unos años.

2014-06-23 20.32.43

Retransmisión del ascenso del Leganés a 2ª división para “Aquí en Madrid”

Gracias a estas mochilas hemos podido realizar retransmisiones tan curiosas como la del ascenso del Leganés a 2ª división en 2014 subidos en el autobús con los jugadores, la retransmisión de la Manifestación del Orgullo Gay de Madrid de 2015, siguiendo la marcha en medio de la multitud, el punto de vista en primera persona del reportero y el cámara descendiendo por una vertiginosa montaña rusa y un largo etcétera.

2014-06-25 19.26.38

En directo con los leones marinos en Faunia, 2014

A parte de estos quehaceres en la producción os comento también que he subido a la web algunos vídeos nuevos que he realizado durante 2014 y 2015. Están en la sección Vídeos. Podéis ver los nuevos vídeos web de eventos en Centros Comerciales para la agencia Madhouse y otros como el vídeo de la boda de Esther y Javier en el que participé como operador de cámara.

Nada más por el momento, esperemos que lo que resta de 2015 y el 2016 siga viniendo cargado de proyectos y retos  profesionales. Salud a todos!

 

Consejos útiles para hacer un video de boda original y diferente

Ya estamos inmersos en plena temporada de bodas, bautizos y demás eventos sociales.

Desde esta web, queremos haceros una serie de recomendaciones para que vuestro video de boda sea único, personal y diferente. Un recuerdo que os acompañara el resto de vuestra vida y que querréis mostrar una y otra vez, siempre que el resultado haya sido satisfactorio. Por eso os animo a que os asesoréis con varios profesionales del sector, pidáis diferentes presupuestos y escojáis entre las diferentes opciones y estilos de video que existen en el mercado.

Castillo riojano, un marco de boda incomparable

A veces nos encontramos con localizaciones de ensueño que facilitan nuestra labor.

Desde la expansión y la generalización de los diferentes formatos de video en HD (DSLR, P2, HDVAVCHD, etc…) el sector ha evolucionado muchísimo y ahora mismo a lo que se puede aspirar es a tener un video con un look & feel totalmente profesional, más cercano a las producciones cinematográficas y publicitarias o a los videoclips que a los pesados y aburridos videos que se realizaban antiguamente y que a duras penas se dejaban ver por completo.

Hay varios aspectos que cuentan mucho a la hora de que el resultado sea espectacular:

1) Ser uno mismo, ser naturales: La naturalidad es esencial a la hora de conseguir ese toque personal y propio para vuestro video. Vosotros, los novios, sois los verdaderos protagonistas de la película. Por lo tanto hay que relajarse y disfrutar del momento. Si logramos sentirnos cómodos delante de las cámaras, al final casi ni percibiremos su presencia y conseguiremos extraer lo mejor de vuestros gestos, vuestras miradas y vuestras sonrisas, captando esos detalles “mágicos” que marcan la diferencia.

La actitud es fundamental, tanto en el caso de los novios como de los reporteros. Si tenemos una actitud cohibida y retraída frente a la cámara y los reporteros no saben extraer nuestro lado más espontáneo, divertido y natural los resultados serán más convencionales.

los zapatos de la novia

Los zapatos de la novia son uno de esos detalles que nos hablan de ellos.

2) Elegir bien las localizaciones: Este es un aspecto muy importante que hay que acordar con el reportero. Conviene pactar con él en que sitios o situaciones queréis ser grabados, aparte de la iglesia/ayuntamiento, cocktail, fiesta, que son los lugares que obligadamente no pueden faltar en un buen reportaje. Actualmente un buen video de boda que se precie ha de contar casi necesariamente con los preparativos, tanto en casa de ella como en casa de él. Estos momentos de preparación y maquillaje son cómo el prólogo necesario a una buena película, nos presentan a los novios, les vemos en la cotidianedad de sus habitaciones, con sus seres queridos, sus prendas y ajuares ( vestido, traje, zapatos, corbatas, tocados, alianzas) que tán importantes son y con tanto mimo escogemos. Algunas de las mejores imágenes de vuestro día se consiguen en estos momentos.

Si justo después de vuestra boda tenéis concertada una sesión de fotos en un lugar cercano y bonito al sitio donde realizáis la celebración, conviene aprovechar y grabar allí mismo buenas imágenes de los recién casados. Ya sólo hace falta una buena luz y una buena mano para conseguir unas imágenes espectaculares.

En el cuarto de la novia se esconde su secreto mejor guardado

En el cuarto de la novia se esconde su secreto mejor guardado: su traje de boda.

3) Ser original y atrevido tiene premio. Este aspecto también es fundamental e influirá positiva o negativamente en los resultados obtenidos. Jugar con los elementos y los objetos que integran el decorado de una boda, desde el paisaje del lugar, plantas, flores, elementos ornamentales y decorativos.

En este aspecto a veces es muy importante integrar y hacer partícipes a otros miembros de la familia; padres, hermanos, amigos y pedirles su colaboración.  Grabarles mientras dedican unas palabras a los novios o mientras preparan una sopresa a la pareja puede provocar reacciones sorprendentes y momentos llenos de emoción. En este sentido los invitados son un elemento esencial y necesario dentro de la película, por todos los lazos y vínculos que comparten con los novios. No siempre se consigue una implicación tan activa, pero merece la pena intentarlo, siempre sin resultar molestos.

Los Photocall para bodas son otro elemento que se ha puesto de moda en los últimos años.  En este decorado improvisado familiares y amigos se disfrazan y juegan con caretas y otros elementos de atrezzo. Estos momentos divertidos y distendidos de la fiesta pueden dar mucho juego a nuestro video.

Si váis a organizar una boda temática (medieval, superheroes,etc) en la que tanto novios como invitados van disfrazados, las posibilidades de conseguir un video original  y creativo serán tan elevadas como diferente es vuestro enlace.

4) Dos cámaras mejor que una. Siempre que vuestro presupuesto os lo permita, claro está. La diferencia en resultado y en calidad será mucho mayor por la simple y mera cuestión de poder contar con dos ángulos de la misma escena en tiempo real. Esto multiplica las opciones a la hora de editar vuestra película. Y aparte de eso, cuatro ojos ven más que dos.

Desde el coro una de las cámaras graba la ceremonia

Tener más de una cámara nos permite obtener puntos de vista y ángulos diferentes en nuestra película.

5) Elegir buenas músicas para vuestro video. Este es un aspecto distintivo y muy personal de vuestro video de boda que, si no os ponéis de acuerdo o no lo tenéis claro, podéis dejar a la libre elección del realizador. En ese caso pedirle que os de diferentes opciones y que os enseñe las músicas que ha empleado en sus diferentes producciones de boda. Que os sugiera. Aseguraros de que os gustan las músicas que ha empleado y de que en cierta manera, hablan de vosotros. Por eso conviene participar activamente en esta selección musical y pensar que canciones deben ser las elegidas para la BSO de nuestra boda. Seguro que nos vienen varias a la cabeza a cada uno de los novios. No hay que olvidar que prácticamente el 80 o 90 % de vuestro video irá editado con música y no con sonido ambiente, que se empleará puntualmente en los momentos clave de la película.

Os recomiendo que  echéis un ojo a la web rockandrollhearts para ver hasta que punto la utilización de la música es fundamental para conseguir un video de boda atractivo, diferente y original. En los videos de boda de rock and roll hearts la comunión entre música y personajes es total y se crea tal juego de roles, complicidad e implicación entre realizador y protagonistas, que, por momentos, nos olvidamos de estar viendo un video de boda  y nos sentimos más como espectadores de un video-arte pop o un videoclip.

Fresas para un cocktail de boda

Los alimentos y otros elementos ornamentales y decorativos del cocktail o el banquete nos pueden dar mucho juego a la hora de componer imágenes.

Si estáis pensando en casaros y aún no tenéis decidido el tema del video, poneros en contacto conmigo y planearemos un video con un presupuesto y una historia a vuestra medida, con el que os sintáis plenamente identificados. Porque la ocasión lo merece.

Podéis ver un ejemplo de mi trabajo en este enlace.

 

“Con la música a otra parte” vuelve con Cuarteto Ombú

Después de dos años de parón me he animado a retomar el proyecto “Con la música en otra parte” con un grupo que conozco desde hace tiempo y que tuve la oportunidad de grabar en un concierto callejero por Madrid en la primavera del 2012.

Se trata de Cuarteto Ombú, un grupo formado por Juan (cajón y percusión), Yolanda (guitarra y violines), Inés (guitarra) y Laura (flautas, melódica) que nos proponen un interesante viaje musical en el que se mezclan el folk, el flamenco, las músicas mediterráneas y latinoamericanas en una sugerente y atractiva sonoridad que rebosa calidad, sensibilidad y buen gusto.

Cuarteto Ombú, grupo de música de raíces madrileñoOmbú, como el árbol argentino al que hace referencia, suena a madera y a raíces, a la vibración sostenida de las cuerdas sobre el cuerpo cálido de una guitarra o de un violín,a un suave viento que cruza tranquilo las dos orillas de un mismo océano.

El objetivo de esta serie es el de mostrar y difundir propuestas musicales que sorprendan por la busqueda de la calidad y la originalidad. En cada video tratararemos de sacar al músico de su contexto habitual, es decir, grabaremos fuera de un estudio o de una sala de ensayo para intentar captar la energía que nace en el directo.

Aquí tenéis el tercer episodio.

Espero que os guste!!

Ya está aquí mi nueva bobina

Hola a todos,

Ya está lista y recién salida del horno mi nueva bobina audiovisual para este año 2013, en la que intento mostrar alguno de los trabajos audiovisuales que he realizado y en los que he colaborado durante estos últimos cinco años (también se muestra algún trabajo más antiguo, no se trata de ponerse exquisitos).

Agradezco a todas las personas que me han prestado archivo para poder llevarla a cabo: Sandra, Carlos, Cin.tv, ya sabéis donde estoy…

La música es obra y gracia del “pedasoo” rockero estadounidense Chuck Prophet, con su enorme pildorazo “Play that song again“. Espero que os guste!

Una carrerita de buena mañana

Si amigos, un año más, como viene haciendo desde 1994, Antena 3 ha sido la televisión encargada de emitir los encierros de San Sebastián de los Reyes.

Unos encierros rápidos, vibrantes y muy bien organizados, en los que he podido trabajar este año por segunda ocasión (la primera fue en 2009).

En esta ocasión, y por la información que nos llegaba al momento a la unidad móvil, los encierros han sido bastante limpios y sin heridos de consideración.

Durante esta pasada semana a las 8 de la mañana en punto, me sentaba a resguardo en mi  puesto ubicado encima de las talanqueras de seguridad situadas al final de la Calle Real, y veía aproximarse a toda velocidad a estos impresionantes “animalitos” entre una muchedumbre de mozos, corredores, gritos, pañuelos y algarabía general que, imagino, deben de provocar en el animal un estado de pánico y shock sin precedentes. Fiestas y tradiciones nuestras de indudable ambiente y color, que generan odios y pasiones enfrentadas a partes iguales. Marca “España” en estado puro.

Toros de lidia

Toros en los corrales de suelta poco antes del encierro.

Lo que de ninguna manera dudo es que si tuviera que correr de buena mañana delante de unos animales tan imponentes como estos, la supremacia de Jamaica en las carreras de velocidad se vería seriamente amenazada.

El segundo episodio de “Con la música a otra parte” echa a andar…

Tras un largo parto en la sala de montaje, por fin ha finalizado la postproducción del 2º episodio de la serie de videos musicales “Con la música a otra parte”.

En este segundo capítulo conocereís a Diego Ain, músico, percusionista y productor musical brasileño afincado en Madrid desde hace varios años, muy activo en la escena musical de la ciudad, en la que participa a través de un gran número de proyectos y grupos.

Diego Ain y su música cotidianaEn este video, Diego nos presenta uno de sus proyectos más personales, “Música Cotidiana“, un viaje musical sin instrumentos, donde todo lo que escuchamos es generado por el propio cuerpo, la voz, o por instrumentos o máquinas de nuestra vida diaria y cotidiana, ayudándose de samplers, efectos, etc.. Esta experiencia sonora invita al oyente a acercarse a la música de otra manera, más directa, humana y cercana, en la que la barrera mental de la técnica o el dominio de un instrumento tienda a desvanecerse, para invitarnos a participar activamente en su propia gestación.

El objetivo de la serie es el de mostrar y difundir propuestas musicales que sorprendan por la busqueda de la calidad y la originalidad, por explorar en los sonidos y las raíces. En cada video grabaremos a un músico diferente intentando plasmar sus virtudes en directo, sin “trucos” de estudio, sin trampa ni cartón.

Cada video de esta serie tratará de sacar al músico de su contexto habitual, es decir, trataremos de grabar fuera de un estudio o de una sala de grabación para intentar captar la energía que nace en un momento fugaz

Si quereís podeís visionar el 2º episodio pinchando este enlace. Espero que os guste!!

Un día en el circo…

La semana pasada tuve la oportunidad de colaborar como operador de cámara en la grabación del documental que está preparándo la gente de Atempo Circ sobre las míticas figuras del circo en España. Visitamos la sede del club de payasos españoles y artistas de circo y mantuvimos interesantes entrevistas con destacadas figuras del arte circense, como el ex-alambrista José Francisco Platas “Volatín”. Nos quedamos de piedra ante las increíbles y divertidas anécdotas que el veterano acróbata iba desgranando a medida que avanzaba nuestro encuentro. Personalmente era mi primer acercamiento al mundo del circo y sus artistas, y fue un descubrimiento comprender el enorme esfuerzo y dedicación, las interminables horas de entrenamiento y el enorme riesgo físico que conlleva este antiguo arte. Suerte con vuestro proyecto, chicos!

El artista del alambre del circo madrileño.