Documentamadrid, 15 años reflejando la realidad de nuestro mundo

Un año más, y ya van quince, Madrid se convierte de nuevo en la capital mundial del cine documental. Comienza una nueva edición de Documentamadrid, el Festival Internacional de Cine Documental que cumple en esta edición quince años.

Fue en el ya lejano 2003, el año del NO A LA GUERRA, el año en el que se empezaba a hablar de memoria histórica en nuestro país y en el que el cine documental se empezaba a poner un poco de moda, cuando arrancó su primera edición. Recuerdo perfectamente esos primeros años donde casi todas las películas se proyectaban en los Cines Princesa y quizá en alguna otra sala del centro de Madrid o en la Filmoteca. Aún no existía Netflix, ni las plataformas de cine online, las pelis se traficaban en DVD, o se pirateaban (quien supiera o quisiera hacerlo…), no había móviles conectados, ni streaming, ni 4G ni tantísima saturación de series ni contenidos audiovisuales como ahora. Por aquel entonces todavía existían los videoclubes, vestigios prehistóricos de un tiempo no tan lejano.

En ese contexto surgió el festival que pasito a pasito, año a año ha conseguido resistir, aumentar su prestigio y su programación, consolidarse y hacerse cada vez más grande, con crisis económica y recortes mediante. Y esto siendo un festival estrictamente fiel al cine documental, que no deja de ser un cine minoritario. He ahí donde reside tal vez su mayor mérito, el haber sido capaces de convertirse en el festival de referencia de la ciudad, el que tenemos, el que nos representa y nos proyecta como ciudad en el ámbito internacional del cine. Es curioso el hecho de como al final lo pequeño, lo hecho con pocos medios pero con entrega, determinación y pasión consigue al final resistir frente a los proyectos más grandilocuentes en los que tan a menudo se empecinan las administraciones públicas.

Con sedes repartidas en salas y centros culturales de toda la ciudad, y pendulando en torno a la Cineteca, principal espacio del mismo, tenemos por delante diez días para poder deleitarnos con las mejores muestras de cine de no ficción nacional e internacional en sus múltiples facetas.

Os animo a acudir a este festival ( los que aún no lo hayáis hecho…) que sin duda os sorprenderá y os invitará a conocer otras realidades, otras miradas y otros mundos que habitan en este, algo quizá mas importante y necesario que nunca en estos tiempos de fake news y sobreabundancia de contenidos banales.

En este link podéis consultar y descargaros el programa del Festival.