“Con la música a otra parte” vuelve con Cuarteto Ombú

Después de dos años de parón me he animado a retomar el proyecto “Con la música en otra parte” con un grupo que conozco desde hace tiempo y que tuve la oportunidad de grabar en un concierto callejero por Madrid en la primavera del 2012.

Se trata de Cuarteto Ombú, un grupo formado por Juan (cajón y percusión), Yolanda (guitarra y violines), Inés (guitarra) y Laura (flautas, melódica) que nos proponen un interesante viaje musical en el que se mezclan el folk, el flamenco, las músicas mediterráneas y latinoamericanas en una sugerente y atractiva sonoridad que rebosa calidad, sensibilidad y buen gusto.

Cuarteto Ombú, grupo de música de raíces madrileñoOmbú, como el árbol argentino al que hace referencia, suena a madera y a raíces, a la vibración sostenida de las cuerdas sobre el cuerpo cálido de una guitarra o de un violín,a un suave viento que cruza tranquilo las dos orillas de un mismo océano.

El objetivo de esta serie es el de mostrar y difundir propuestas musicales que sorprendan por la busqueda de la calidad y la originalidad. En cada video tratararemos de sacar al músico de su contexto habitual, es decir, grabaremos fuera de un estudio o de una sala de ensayo para intentar captar la energía que nace en el directo.

Aquí tenéis el tercer episodio.

Espero que os guste!!

Ya está aquí mi nueva bobina

Hola a todos,

Ya está lista y recién salida del horno mi nueva bobina audiovisual para este año 2013, en la que intento mostrar alguno de los trabajos audiovisuales que he realizado y en los que he colaborado durante estos últimos cinco años (también se muestra algún trabajo más antiguo, no se trata de ponerse exquisitos).

Agradezco a todas las personas que me han prestado archivo para poder llevarla a cabo: Sandra, Carlos, Cin.tv, ya sabéis donde estoy…

La música es obra y gracia del “pedasoo” rockero estadounidense Chuck Prophet, con su enorme pildorazo “Play that song again“. Espero que os guste!

Videos que no podéis dejar de ver…

Inaguramos esta nueva sección de la web consistente en pequeñas recomendacioones sobre contenidos vistos y oídos en los últimos días en el gran universo de internet y que bajo mi criterio personal, (como no podía ser de otra manera…) no os deberíais perder.

Comenzamos con un buen amigo del que escribe con el que tuve la suerte de trabajar en el proyecto  de videos musicales “Con la música a otra parte”, hace apenas un año. Si señores, se trata de Diego Aín, un talento musical en estado puro, un músico con múltiples caras y muchos proyectos que vuelve a la carga con su nuevo alias artístico “Ain & The Machine”. Esta vez nos brinda una versión completamente alucinante y diferente del super hit de Britney Spears “Toxic”.

Si tenéis tiempo os invito a que veaís los dos videos apreciar la riqueza de rítmos, bajos y melodías que se se marca el bueno de Diego en esta versión. Aquí la tenéis….

Tras este cañonazo os invito a rebuscar un poco más atrás en la historia de la música a través de este estupendo documental de la BBC Four, esa cadena pública que todos desearíamos tener en nuestro país, (aunque pagaramos algo por ello…).

El documental se titula “Krautrock-The Rebirth of Germany”. Para los aficionados a la música que aún no sepáis lo que es el Krautrock, diré tan sólo que es un estilo que auna diversas variantes que van desde el rock experimental, al ambient, pasando por la electrónica, el jazz, el rock progresivo, etc, fuertemente apoyado en la experimentación contemporánea del jazz o la música clásica contemporánea de vanguardia. Si queréis conocerlo un poco mejor, os recomiendo fehacientemente que escuchéis a grupos como Can, Neu!, Amon Düül, Faust o a los padres de la música electrónica, los conocidos Kraftwerk. Por lo tanto, para todos aquellos curiosos melómanos, este excelente documental es un buen modo de acercarse a este estilo de música tan interesante, complejo e influyente cuyos ecos resuenan en una gran cantidad de artistas de la música popular contemporánea. También es muy recomendable para aquellos a quienes os guste la historia alemana del siglo XX y los movimientos culturales. Espero que os resulte interesante.

https://www.youtube.com/watch?v=cHUwkYkn_kA

 

El segundo episodio de “Con la música a otra parte” echa a andar…

Tras un largo parto en la sala de montaje, por fin ha finalizado la postproducción del 2º episodio de la serie de videos musicales “Con la música a otra parte”.

En este segundo capítulo conocereís a Diego Ain, músico, percusionista y productor musical brasileño afincado en Madrid desde hace varios años, muy activo en la escena musical de la ciudad, en la que participa a través de un gran número de proyectos y grupos.

Diego Ain y su música cotidianaEn este video, Diego nos presenta uno de sus proyectos más personales, “Música Cotidiana“, un viaje musical sin instrumentos, donde todo lo que escuchamos es generado por el propio cuerpo, la voz, o por instrumentos o máquinas de nuestra vida diaria y cotidiana, ayudándose de samplers, efectos, etc.. Esta experiencia sonora invita al oyente a acercarse a la música de otra manera, más directa, humana y cercana, en la que la barrera mental de la técnica o el dominio de un instrumento tienda a desvanecerse, para invitarnos a participar activamente en su propia gestación.

El objetivo de la serie es el de mostrar y difundir propuestas musicales que sorprendan por la busqueda de la calidad y la originalidad, por explorar en los sonidos y las raíces. En cada video grabaremos a un músico diferente intentando plasmar sus virtudes en directo, sin “trucos” de estudio, sin trampa ni cartón.

Cada video de esta serie tratará de sacar al músico de su contexto habitual, es decir, trataremos de grabar fuera de un estudio o de una sala de grabación para intentar captar la energía que nace en un momento fugaz

Si quereís podeís visionar el 2º episodio pinchando este enlace. Espero que os guste!!