De las últimas páginas web que he visitado relacionadas con el sector audiovisual y el cine, la que más me ha llamado la atención, por diseño, contenidos y porque ya era hora de que en España surgiera una plataforma online para ver cine, series y cortos de calidad es Filmin. Para que nos entendamos, lo que este portal ofrece es similar a lo que hace Spotify con la música, pero dedicado al cine independiente, cine clásico, series de televisión y cortos.
El catálogo que actualmente ofrece asciende a 1700 titulos y su modelo de negocio es el de suscripción, ofreciendo el pago por visionado o las cuentas de socio premium a unos precios muy razonables, teniendo en cuenta que las películas se ven en streaming y que existe la posibilidad verlas a distintas calidades, desde alta definición a calidad básica.
Según explica su director, Juan Carlos Tous, en una entrevista realizada recientemente en el periódico Qué, “este sistema permite poder ver películas a partir de conexiones de 3 Mb”.
En su página principal, sus creadores manifiestan que Filmin surge con la intención de que una parte del cine que no llega a estrenarse en salas comerciales, o que aún estrenándose apenas llega a verse, este disponible para verse online “a cualquier hora del día o en cualquier lugar del país”. Además su plataforma está totamente disponible para iPad e iPhone.
Otro nuevo paso en el imparable avance de Internet como el mayor dispensador de contenidos audiovisuales en nuestra sociedad, tanto en volumen como muy pronto, si no lo es ya, en consumo.