Ya está aquí mi nueva bobina

Hola a todos,

Ya está lista y recién salida del horno mi nueva bobina audiovisual para este año 2013, en la que intento mostrar alguno de los trabajos audiovisuales que he realizado y en los que he colaborado durante estos últimos cinco años (también se muestra algún trabajo más antiguo, no se trata de ponerse exquisitos).

Agradezco a todas las personas que me han prestado archivo para poder llevarla a cabo: Sandra, Carlos, Cin.tv, ya sabéis donde estoy…

La música es obra y gracia del “pedasoo” rockero estadounidense Chuck Prophet, con su enorme pildorazo “Play that song again“. Espero que os guste!

Un documental para no echarse la siesta…

En estas últimas semanas he pasado más tiempo del que acostumbro en casa delante del televisor, y me he enganchado a una serie documental llamada “Un mundo aparte” que se ha emitido durante las últimas semanas en La 2. Este documental narra la expedición alrededor del mundo que llevaron a cabo durante dos años, dos españoles y un argentino en pos de las últimas tribus nómadas aún existentes en el siglo XXI, y que les llevo a explorar algunos de los países y lugares más remotos y bellos de nuestro planeta.

El documental narra la historia de uno de los viajes más largos jamás filmados, dos años en la carretera, más de cincuenta países visitados y más de cien mil kilometros a bordo de un todoterreno.  El resultado final es, sin duda alguna, muy recomendable. Son 13 capítulos de 60 minutos de duración, y por lo que parece la serie ha sido un éxito, teniendo en cuenta la audiencia media de los documentales en nuestro país. “Un mundo aparte” debutó con un 5.8 por ciento de share, doblando la audiencia media diaria de La 2, y ha llegado a alcanzar el millón de espectadores y el 6,4 por ciento de share.

La serie se ha llegado a emitir en 130 países, ha sido comprada por National Geographic y, finalmente, ha llegado a nuestros televisores gracias a La 2.

El equipo de "Un mundo aparte" en pleno rodaje

Daniel Landa y el resto del equipo en la expedición de «Un mundo aparte» en la cascada del Aponwao (Venezuela) – Foto: Eva G.Tanco

Bajo mi punto de vista es un documental muy humano y eso lo consiguen en parte gracias a un guión bien construido y documentado, y a la buena elección de la voz en off, que se situa en la piel del operador de cámara. El narrador habla en primera persona como un miembro más de la expedición. La voz nos transmite el punto exacto de pasión, curiosidad e interés que hace que nos enganchemos a la historia.

En el aspecto técnico, no faltan las imágenes espectaculares y la buena fotografía, fruto sin duda de la profesionalidad, empeño y buena planificación que, sin duda alguna, puso el equipo a la hora de realizar el documental, y que tienen aún más merito cuando no se manejan grandes presupuestos, ni se tienen todos los medios técnicos a nuestra disposición.

Destacaría además la naturalidad de los tres integrantes del equipo ante la cámara, su cercanía e interés por las gentes que van encontrando en el camino. Como resumen diré que me alegro mucho de ver un documental de viajes hecho en España, que se aleja de la fórmula tan manida y explotada últimamente de la “guía de viaje con patas”, de los programas de viajeros, tipo “españoles, madrileños, aragoneses, etc… por el mundo” que no deján respiro al espectador y hacen que finalmente, ni conozcas el país, ni te enteres de nada. Aquí el rítmo es completamente opuesto.

Ojalá podamos seguir viendo propuestas tan interesantes como ésta. Desde aquí hago mi llamada personal  para que nuestros programadores y las cadenas de este país apuesten  de una vez por producciones y documentales nacionales, donde el  buen contenido, la diversidad y calidad cuenten, para relanzar de una vez por todas nuestra maltrecha industria audiovisual.

 

11.11.11 El día en que el mundo será filmado…

Este próximo viernes 11 de noviembre se va a producir un evento único en todo el mundo en el que todo aquel que tenga ganas, una cámara y algo que contar puede participar. Se trata del proyecto  “One Day on Earth”, cuya primera edición tuvo lugar el 10 de octubre del 2010. Es una iniciativa muy sugerente, ya que se trata del primer proyecto de filmación simultánea global  en el que durante las 24 horas del día 11 de noviembre, ciudadanos, cineastas y documentalistas de todo el mundo son llamados a filmar sus experiencias, su entorno y las problemáticas sociales, políticas, económicas o medioambientales de los  países en los que viven. En definitiva, se trata de filmar lo que está sucediendo allá donde estemos. De este modo, y mediante esta gigantesca colaboración global potenciada a través de vimeo y otras redes sociales, se creará un enorme archivo mundial de imágenes que posteriormente dará lugar a una películareflejo y documento vivo del estado del mundo en ese día concreto.

Este proyecto está auspiciado por Naciones Unidas, Cruz Roja Internacional y más de 60 organizaciones internacionales sin ánimo de lucro. A través del mismo se invita a que nos fijemos en lo que nos rodea, que propongamos causas y temas de necesaria  reflexión y urgente solución.

Aquí podeís encontrar más información sobre este gran proyecto humanitario y global. Os recomiendo visionar los videos y los trailers del proyecto del año pasado, hay imágenes verdaderamente espectaculares.

El mundo nunca será filmado igual.

Un día en el circo…

La semana pasada tuve la oportunidad de colaborar como operador de cámara en la grabación del documental que está preparándo la gente de Atempo Circ sobre las míticas figuras del circo en España. Visitamos la sede del club de payasos españoles y artistas de circo y mantuvimos interesantes entrevistas con destacadas figuras del arte circense, como el ex-alambrista José Francisco Platas “Volatín”. Nos quedamos de piedra ante las increíbles y divertidas anécdotas que el veterano acróbata iba desgranando a medida que avanzaba nuestro encuentro. Personalmente era mi primer acercamiento al mundo del circo y sus artistas, y fue un descubrimiento comprender el enorme esfuerzo y dedicación, las interminables horas de entrenamiento y el enorme riesgo físico que conlleva este antiguo arte. Suerte con vuestro proyecto, chicos!

El artista del alambre del circo madrileño.