Consejos útiles para hacer un video de boda original y diferente

Ya estamos inmersos en plena temporada de bodas, bautizos y demás eventos sociales.

Desde esta web, queremos haceros una serie de recomendaciones para que vuestro video de boda sea único, personal y diferente. Un recuerdo que os acompañara el resto de vuestra vida y que querréis mostrar una y otra vez, siempre que el resultado haya sido satisfactorio. Por eso os animo a que os asesoréis con varios profesionales del sector, pidáis diferentes presupuestos y escojáis entre las diferentes opciones y estilos de video que existen en el mercado.

Castillo riojano, un marco de boda incomparable

A veces nos encontramos con localizaciones de ensueño que facilitan nuestra labor.

Desde la expansión y la generalización de los diferentes formatos de video en HD (DSLR, P2, HDVAVCHD, etc…) el sector ha evolucionado muchísimo y ahora mismo a lo que se puede aspirar es a tener un video con un look & feel totalmente profesional, más cercano a las producciones cinematográficas y publicitarias o a los videoclips que a los pesados y aburridos videos que se realizaban antiguamente y que a duras penas se dejaban ver por completo.

Hay varios aspectos que cuentan mucho a la hora de que el resultado sea espectacular:

1) Ser uno mismo, ser naturales: La naturalidad es esencial a la hora de conseguir ese toque personal y propio para vuestro video. Vosotros, los novios, sois los verdaderos protagonistas de la película. Por lo tanto hay que relajarse y disfrutar del momento. Si logramos sentirnos cómodos delante de las cámaras, al final casi ni percibiremos su presencia y conseguiremos extraer lo mejor de vuestros gestos, vuestras miradas y vuestras sonrisas, captando esos detalles “mágicos” que marcan la diferencia.

La actitud es fundamental, tanto en el caso de los novios como de los reporteros. Si tenemos una actitud cohibida y retraída frente a la cámara y los reporteros no saben extraer nuestro lado más espontáneo, divertido y natural los resultados serán más convencionales.

los zapatos de la novia

Los zapatos de la novia son uno de esos detalles que nos hablan de ellos.

2) Elegir bien las localizaciones: Este es un aspecto muy importante que hay que acordar con el reportero. Conviene pactar con él en que sitios o situaciones queréis ser grabados, aparte de la iglesia/ayuntamiento, cocktail, fiesta, que son los lugares que obligadamente no pueden faltar en un buen reportaje. Actualmente un buen video de boda que se precie ha de contar casi necesariamente con los preparativos, tanto en casa de ella como en casa de él. Estos momentos de preparación y maquillaje son cómo el prólogo necesario a una buena película, nos presentan a los novios, les vemos en la cotidianedad de sus habitaciones, con sus seres queridos, sus prendas y ajuares ( vestido, traje, zapatos, corbatas, tocados, alianzas) que tán importantes son y con tanto mimo escogemos. Algunas de las mejores imágenes de vuestro día se consiguen en estos momentos.

Si justo después de vuestra boda tenéis concertada una sesión de fotos en un lugar cercano y bonito al sitio donde realizáis la celebración, conviene aprovechar y grabar allí mismo buenas imágenes de los recién casados. Ya sólo hace falta una buena luz y una buena mano para conseguir unas imágenes espectaculares.

En el cuarto de la novia se esconde su secreto mejor guardado

En el cuarto de la novia se esconde su secreto mejor guardado: su traje de boda.

3) Ser original y atrevido tiene premio. Este aspecto también es fundamental e influirá positiva o negativamente en los resultados obtenidos. Jugar con los elementos y los objetos que integran el decorado de una boda, desde el paisaje del lugar, plantas, flores, elementos ornamentales y decorativos.

En este aspecto a veces es muy importante integrar y hacer partícipes a otros miembros de la familia; padres, hermanos, amigos y pedirles su colaboración.  Grabarles mientras dedican unas palabras a los novios o mientras preparan una sopresa a la pareja puede provocar reacciones sorprendentes y momentos llenos de emoción. En este sentido los invitados son un elemento esencial y necesario dentro de la película, por todos los lazos y vínculos que comparten con los novios. No siempre se consigue una implicación tan activa, pero merece la pena intentarlo, siempre sin resultar molestos.

Los Photocall para bodas son otro elemento que se ha puesto de moda en los últimos años.  En este decorado improvisado familiares y amigos se disfrazan y juegan con caretas y otros elementos de atrezzo. Estos momentos divertidos y distendidos de la fiesta pueden dar mucho juego a nuestro video.

Si váis a organizar una boda temática (medieval, superheroes,etc) en la que tanto novios como invitados van disfrazados, las posibilidades de conseguir un video original  y creativo serán tan elevadas como diferente es vuestro enlace.

4) Dos cámaras mejor que una. Siempre que vuestro presupuesto os lo permita, claro está. La diferencia en resultado y en calidad será mucho mayor por la simple y mera cuestión de poder contar con dos ángulos de la misma escena en tiempo real. Esto multiplica las opciones a la hora de editar vuestra película. Y aparte de eso, cuatro ojos ven más que dos.

Desde el coro una de las cámaras graba la ceremonia

Tener más de una cámara nos permite obtener puntos de vista y ángulos diferentes en nuestra película.

5) Elegir buenas músicas para vuestro video. Este es un aspecto distintivo y muy personal de vuestro video de boda que, si no os ponéis de acuerdo o no lo tenéis claro, podéis dejar a la libre elección del realizador. En ese caso pedirle que os de diferentes opciones y que os enseñe las músicas que ha empleado en sus diferentes producciones de boda. Que os sugiera. Aseguraros de que os gustan las músicas que ha empleado y de que en cierta manera, hablan de vosotros. Por eso conviene participar activamente en esta selección musical y pensar que canciones deben ser las elegidas para la BSO de nuestra boda. Seguro que nos vienen varias a la cabeza a cada uno de los novios. No hay que olvidar que prácticamente el 80 o 90 % de vuestro video irá editado con música y no con sonido ambiente, que se empleará puntualmente en los momentos clave de la película.

Os recomiendo que  echéis un ojo a la web rockandrollhearts para ver hasta que punto la utilización de la música es fundamental para conseguir un video de boda atractivo, diferente y original. En los videos de boda de rock and roll hearts la comunión entre música y personajes es total y se crea tal juego de roles, complicidad e implicación entre realizador y protagonistas, que, por momentos, nos olvidamos de estar viendo un video de boda  y nos sentimos más como espectadores de un video-arte pop o un videoclip.

Fresas para un cocktail de boda

Los alimentos y otros elementos ornamentales y decorativos del cocktail o el banquete nos pueden dar mucho juego a la hora de componer imágenes.

Si estáis pensando en casaros y aún no tenéis decidido el tema del video, poneros en contacto conmigo y planearemos un video con un presupuesto y una historia a vuestra medida, con el que os sintáis plenamente identificados. Porque la ocasión lo merece.

Podéis ver un ejemplo de mi trabajo en este enlace.

 

La gran burbuja de la TDT

Llevaba ya mucho tiempo sin publicar en la web, cuando me he topado hoy con un artículo muy interesante publicado por Joseba Elola en El País que habla de la TDT y del fracaso de sus objetivos iniciales. El artículo me ha resultado interesante y me ha hecho pensar si lo de la TDT no ha sido un poco como el cuento de la lechera, algo que prometía mucho y que finalmente se ha estampado contra el suelo vencido por su propio peso.

Como espectador me planteo sí han mejorado en algo mis opciones de ver una televisión diversa y de calidad con la amplia gama de canales que me ofrece la Televisión Digital Terrestre (TDT). Mi respuesta sólo puede ser una: no, de ningún modo.

La TDT que nació hace ya siete años, con las esperanzas de convertirse en un gran avance en el que ganarían las cadenas y los espectadores, ya que la oferta de programación prometía ser mucha más variada y además implicaba un salto tecnológico mediante el cual se ganaría calidad en la emisión (16:9, HD, subtitulado para sordos, interactividad, etc) ha resultado ser un bluff.

La TDT, pantalla multicanal

Si resulta innegable admitir que el número de canales ha aumentado exponencialmente, esto sólo ha servido para que en estos nuevos canales (que en algunos casos se venden como canales  temáticos, al menos en su espíritu) se repongan hasta la extenuación los mismos contenidos que las cadenas emiten en sus canales madre. De tal forma las series y los programas de más éxito de los últimos años se reemiten integramente 8, 9 o las veces que hagan falta. Otros canales ofrecen tertulias políticas totalmente polarizadas y con una mayor orientación hacia el ruido mediático, la polémica y el escándalo que hacia el análisis y la reflexión.

A los directores de contenido de las cadenas no les interesa en ningún caso invertir en la calidad de estos canales, ya que observan que simplemente con repeticiones, archivo y programación enlatada consiguen llegar a  un 2% de share, audiencias que suman a las de sus canales principales y venden  a los anunciantes para ofrecerles bloques de publicidad conjuntos y sincronizados para todos sus canales digitales, lo que viene a ser conocido como pauta única publicitaria.

Además de la falla en los contenidos, tampoco se ha cumplido con los estádares de calidad que se prometían, la emisión de HD, no es real, sino que tan sólo y en el mejor de los casos es HD Ready, no existen opciones de subtitulado y dual para las películas, el sonido deja mucho que desear y la interactividad se resume en una escueta ficha técnica sobre el programa, serie o película en cuestión.

La variada oferta de canales en la TDT

Bien podríamos coger el ejemplo de Inglaterra, que en materia audiovisual y de televisión ha hecho las cosas bastante mejor que nosotros. Su modelo de Freeview se acogio a la supervisión de un órgano regulador independiente que vela por que se respete la variedad y calidad técnica de los diferentes programas y formatos.

Pero ya sabemos que en este país hablar de órganos reguladores o de intentar velar por la calidad de las emisiones públicas de radiotelevisión, es de muy mala educación y casi filocomunista, el mercado se regula perfectamente por si mísmo, a los hechos me remito.

En resumen, que de la supuesta polaridad y mercado abierto en el sector, hemos pasado de nuevo a una TDT controlada por los dos grandes grupos audiovisuales de este país, Mediaset y el Grupo Planeta, dueño de Antena 3 y de la Sexta, que están volviendo a integrar y hacerse con el control de los operadores más pequeños, osea vuelta al duopolio.

Con este panorama el gobierno esta negociando con las televisiones privadas la reordenación del sector plantenado la posibilidad de que desaparezcan canales y se reorganice el espectro radioeléctrico para dar más cabida a la tecnología 4G para la telefonía móvil. Las televisiones se han mostrado radicalmente en contra…pero ¿tiene sentido para el espectador tener 40 canales, si muchos de ellos tan sólo reemiten programación y no aportan ni calidad ni renovación a la industria?