Videos que no podéis dejar de ver…

Inaguramos esta nueva sección de la web consistente en pequeñas recomendacioones sobre contenidos vistos y oídos en los últimos días en el gran universo de internet y que bajo mi criterio personal, (como no podía ser de otra manera…) no os deberíais perder.

Comenzamos con un buen amigo del que escribe con el que tuve la suerte de trabajar en el proyecto  de videos musicales “Con la música a otra parte”, hace apenas un año. Si señores, se trata de Diego Aín, un talento musical en estado puro, un músico con múltiples caras y muchos proyectos que vuelve a la carga con su nuevo alias artístico “Ain & The Machine”. Esta vez nos brinda una versión completamente alucinante y diferente del super hit de Britney Spears “Toxic”.

Si tenéis tiempo os invito a que veaís los dos videos apreciar la riqueza de rítmos, bajos y melodías que se se marca el bueno de Diego en esta versión. Aquí la tenéis….

Tras este cañonazo os invito a rebuscar un poco más atrás en la historia de la música a través de este estupendo documental de la BBC Four, esa cadena pública que todos desearíamos tener en nuestro país, (aunque pagaramos algo por ello…).

El documental se titula “Krautrock-The Rebirth of Germany”. Para los aficionados a la música que aún no sepáis lo que es el Krautrock, diré tan sólo que es un estilo que auna diversas variantes que van desde el rock experimental, al ambient, pasando por la electrónica, el jazz, el rock progresivo, etc, fuertemente apoyado en la experimentación contemporánea del jazz o la música clásica contemporánea de vanguardia. Si queréis conocerlo un poco mejor, os recomiendo fehacientemente que escuchéis a grupos como Can, Neu!, Amon Düül, Faust o a los padres de la música electrónica, los conocidos Kraftwerk. Por lo tanto, para todos aquellos curiosos melómanos, este excelente documental es un buen modo de acercarse a este estilo de música tan interesante, complejo e influyente cuyos ecos resuenan en una gran cantidad de artistas de la música popular contemporánea. También es muy recomendable para aquellos a quienes os guste la historia alemana del siglo XX y los movimientos culturales. Espero que os resulte interesante.

https://www.youtube.com/watch?v=cHUwkYkn_kA

 

La Big Band se sube por los tejados

Os invito a que conozcaís la curiosa y original web musical Balcony TV, en la que se publican actuaciones musicales de bandas de los más diversos estilos como pop, folk, rock, indie, soul, jazz, etc, grabadas en azoteas de diferentes ciudades del mundo. Balcony TV surgió hace ya más de seis años cuando a su fundador, el irlandés Stephen O’Regan, bromeaba con sus compañeros de piso sobre como dar un mayor uso a su balcón. En ese momento decidieron grabar un show de televisión en el mismo para colgarlo en internet. Al invitar a un grupo musical a tocar en dicho show, vieron que la idea podía cuajar ya que, inesperadamente, el video fue un éxito y recibió muchas visitas.

La Big Band UCM se sube al tejadoEn ese momento empezaron a recibir peticiones de muchos grupos que querían grabar con ellos, y el proyecto hecho a andar. Hoy en dia esta web graba actuaciones musicales en 22 ciudades del mundo, y cuenta con un total de veinte millones de visitas recibidas. El motivo por el cual os hablo de Balcony TV, es porque a finales del mes de noviembre participé junto con la banda con la que actualmente toco el bajo, la Big Band de la Universidad Complutense de Madrid, en una grabación con la gente de Balcony. La experiencia fue muy bonita, sobre todo por las espectaculares vistas de  Madrid que disfrutamos desde la azotea, y por el atardecer tan luminoso que nos puso en  buena disposición para tocar un poco de buen jazz. El tema escogido fue “Caravan”, un standard  representativo del Nueva York de los años 30, compuesto por Juan Tizol y dado a conocer por el maestro Duke Ellington. Lo podeís ver aquí. Que lo disfruteís. ¡¡¡Os deseo un muy feliz año nuevo!!!