“Salvados”…por el periodismo de Evolé.

En estos tiempos de crisis sistémica, descrédito de la clase política y falta de proyectos que generen ilusión en la ciudadanía, hay que tomarse como un signo de esperanza el hecho de que aún guardemos algo de criterio.

Sí, va a ser que, a pesar de que día día nos intenten lavar el cerebro y decir que lo que tenemos delante es un prado verde y no un precipicio, aún mantenemos algo de cordura. Y lo digo por el hecho de que todavía sepamos distinguir entre la buena información, el buen periodismo y el que no lo es. El otro día se publicaron los resultados de los Premios Meta Comunicación 2013. En estos premios, que son elegidos por más de 1200 alumnos de la Facultad de Ciencias de la Información de Madrid y que cuentan con múltiples categorías y numerosos galordonados, el periodista catalán Jordi Evolé ha sido designado como “mejor reportero”, “mejor entrevistador” y el mejor “generador de opinión en redes sociales”.

Y es que el periodista catalán ha sabido dar en la tecla a la hora de crear un personaje y un formato que entretienen, pero que a la vez investiga e indaga, dando a conocer temas poco tratados o directamente silenciados en los programas de información convencionales.

Jordi Evolé

El periodista Jordi Evole

Fuente de la imágen: http://www.jotdown.es

Su estilo natural, directo, mordaz e irónico se apoya en criterios muy sólidos; una muy acertada elección de temas y personajes a entrevistar, siguiendo siempre el criterio de la actualidad que interesa al ciudadano medio y urbanita, rigor y claridad en sus exposiciones, la contrastación de las opiniones y puntos de vista dejando que el espectador se forme sus propios elementos de juicio, es decir pedagogía, y el cuestionamiento  y crítica al poder (tan necesario y tan escaso en algunos medios).

Estos elementos le han convertido en un magnifico entrevistador y en un periodista valiente y necesario, máxime aún en los tiempos que corren. Porque no hay duda alguna que “Salvados”, al igual que otros programas de corte crítico-satírico como “El Intermedio” o incluso programas com el “El gran debate” o el reciente “La sexta Noche” han sobrevivido también gracias a la actual crisis.

“Salvados” es un programa de urgencia, que surge, como incluso ha manifestado su director en alguna ocasión, de la necesidad de reaccionar ante la indignación, ante la gran estafa del poder, ante la falta de transparencia y de información, ante la impotencia frente a lo que estamos viviendo.

Quizá en este sentido se haya convertido en la referencia de este nuevo periodismo de  “crisis”, si se me permite el adjetivo, al que también pertenecen en mayor o menor grado los otros programas que he mencionado y que hoy en día el espectador necesita ver para mantenerse informado.

De ahí venga tal vez su éxito, que hubiera sorprendido a muchos hace tan sólo unos años y su gran repercusión en redes sociales donde sus contenidos generan mucha opinión y son muy comentados, quizá por esa urgencia y por ese estilo mordaz e irónico al que hacíamos referencia.

De lo que no creo que haya duda es que será un programa recordado y mencionado en el futuro, como el que quizá nos trazó mejor el relato de esta crisis y permitió que unos cuantos miles de alumnos de la facultad de periodismo mantuvieran su vocación e ilusión por esta profesión tan complicada como necesaria.

Sirva como ejemplo de su buen hacer y de su forma de entender el periodismo este video de uno de sus últimos programas donde pregunta a Juan Cotino, presidente de las Cortes Valencianas, por el accidente de metro de Valencia de 2006, y donde, una vez más, el entrevistado queda retratado.

Sesiones furiosas para tiempos no precisamente tranquilos…

Dado que la buena música y la buena cultura, por extensión, han desaparecido casi por completo de las parrillas de programación de nuestras cadenas hace ya mucho tiempo, situación que se ha hecho todavia más acuciante debido a los recortes brutales que ha vivido la industria audiovisual en España, es en internet donde uno ve y escucha los contenidos audiovisuales que, sin estar sujetos a las presiones de la máxima rentabilidad y eficiencia, más merecen la pena…(creo que este argumento ya ha sido repetido en este blog más de una vez…)

Por supuesto hay honrosas excepciones, siempre hay alguna rareza en La 2, que ya nota y mucho el cambio en su dirección, y también tenemos a Jordi Evolé y su “Salvados”, por poner otro ejemplo.

Pero, en fin, ya hablaremos de Jordi y de su programa otro día, que bien lo merece, yo hoy iba a hablar de una serie de videos que me han llegado via facebook, y que se hacen llamar “The Furious Sessions”. Esta web  continua con la tradicción muy extendida en internet desde hace 5 o 6 años de proveer contenidos musicales, principalmente grabaciones en directo con pequeñas entrevistas seguidas de uno o dos temas en directo, de grupos que no tienen apenas difusión en medios más convencionales. Y la verdad es que el resutado merece la pena tanto por su gran calidad visual como por su excelente sonido. The Furious Sessions es un proyecto que nace en los Estudios Sol de Sants de Barcelona en colaboración con la productora ridproduccions. El objetivo es mostrar sesiones en directo de algunos de los mejores y más representativos grupos del panorama pop-rock español de los últimos años con una factura excelente. Aunque si hay algo que marca la diferencia respecto a las muchas propuestas similares que pueblan la red, aparte de la excelente selección de grupos, que duda cabe, ese aspecto es sin duda el sonido. Si queréis seguir sus novedades o los últimos videos que cuelguen podéis hacerlo en su página de Facebook, como he hecho yo, o seguirles a través de el diario “El País” donde también publican sus novedades.

Y sin más os dejo con las Furious Sessions de dos de mis grupos españoles preferidos en estos momentos, Los Coronas y Guadalupe Plata…pura dinamita!!!!

Hasta Pronto!